Para muchos de los que hayan estado de Erasmus y hayan leido esto seguramente les sonará conocido. Sin embargo, los programas de mentores son un gran desconocido en España.

El funcionamiento es muy simple. Los alumnos internacionales deciden si quieren tener o no mentor y en una reunión posterior con todos los mentores, se reparten los estudiantes en función de los paises de origen y la lengua.
Una vez organizados los estudiantes el mentor está encargado de ir a buscar al estudiante ERASMUS si él lo necesita, ayudarle en su proceso de adaptación en la universidad y, por supuesto, introducirle en la vida de la ciudad.
Este programa existe en muchos países europeos y tiene gran éxito. En la VDU de Kaunas alrededor de un 90% de los alumnos quiere tener mentor y su valoración es muy positiva.
El objetivo es poner en contacto a estudiantes internacionales con los locales. Algo que se consigue en la mayoría de los casos, conviertiéndose por lo general en buenos amigos.
Iván Llera Huerta
¿Has tenido mentor en tu estancia en una universidad extranjera? ¿Crees que sería una buena iniciativa a implantar en Carlos III? Cuéntanos tu experiencia para publicarla. Todas las ideas son bien recibidas, pero antes de nada recuerda las condiciones de participación.
3 comentarios:
Hola Iván,
Pues sí, los programas de mentores son unos grandes desconocidos, pero en descargo de las ORIs diré que creo que muchas de ellas están incorporando o ya han incorporado estos programas (ya sea bajo el nombre de Programa Mentor o sobre otro). De hecho,por ejemplo, en la Universidad de León me consta que existe el Programa Padrino (vamos, un "programa mentor", más o menos) desde hace ya bastantes cursos. Otra cosa es que la gente lo conozca, que quiera participar o que lo use en la medida en que podría. Eso es harina de otro costal.
De todos modos, creo que fomentar todas las iniciativas de internacionalización y, sobre todo, coordinar este tipo de acciones, es uno de los desafíos para las ORIs españolas, pero en eso también se tendrán que implicar los alumnos, participando en todas estas actividades.
Enhorabuena por el blog. Una idea realmente buena.
En las encuestas que llenan los estudiantes internacionales en la ORI, la nota media es muy muy alta en cuestión de integración y ayuda. (pídelas)
Algo deberá existir en la uni que hace estas labores que mentas. También cada uni es diferente, y las formas de "mentoring" se han de adaptar. No necesariamente se hacen de la misma forma.
Las universidades españolas son las que más Erasmus manejan.
Publicar un comentario